¿Cuándo abren Cine Colombia 2021?

Encanto de Disney | La música de Encanto

Cine Colombia es líder en entretenimiento en Colombia. Conocido por su alto nivel de servicio al cliente y su avanzada tecnología, el circuito cuenta con una rica gama de formatos de cine de primera calidad. El popular programa de fidelización Cineco y el nuevo sitio web también son parte de un enfoque centrado en el cliente que continúa impulsando el éxito de Cine Colombia. En 2019, el circuito representó el 45% de la cuota de mercado de la taquilla local.

Fundada en 1927, Cine Colombia es la mayor cadena de salas de cine y una de las distribuidoras de películas más importantes de Colombia.    A 31 de diciembre de 2020, Cine Colombia posee 46 salas, 339 pantallas y 64.000 sillas en todo el país y cerró 2019 con una cuota de mercado del 45% en taquilla y 30,7 millones de espectadores.

MORTAL KOMBAT Tráiler Español Latino SUBTITULADO

Por fin terminará la espera de poco más de un año para que millones de colombianos vuelvan a las salas de Cine Colombia. Munir Falah, gerente de la empresa, anunció que el 1 de mayo reabrirán sus puertas al público y, con esa declaración, también dio a conocer algunas de las películas que estarán disponibles para la reapertura en ‘pantalla grande’.

Aunque Cine Colombia es una de las pocas empresas cinematográficas que no han reabierto sus puertas por los altos costos en la implementación de protocolos de bioseguridad debido a la pandemia, se espera que en las próximas semanas retome sus actividades con dos grandes producciones anunciadas desde mediados de este año.

Según Falah, busca “Seis importantes estrenos” y con esta premisa generó expectativa en los millones de colombianos con la reapertura de las salas de cine. En el transcurso de esta semana, el director general fue revelando poco a poco dos de las seis producciones que los colombianos podrán ver en su regreso a las salas de cine.

Según el empresario, la primera película que ya está confirmada para ser exhibida en las salas de Cine Colombia es ‘El olvido que seremos’. Esta producción de Fernando Trueba ganó el premio a la mejor película iberoamericana en los Premios Goya; además, es la primera vez que una película colombiana recibe esta distinción.

DAKHLA: CINE Y OLVIDO / ДАХЛА: ФИЛМОТ И

bienvenidos a cinionicbienvenidos a wowHoy en día, ya no se trata sólo de tecnología, sino de experiencias: experiencias WOW. Somos un equipo de expertos en cine y tecnología de todo el mundo (Barco, ALPD y CGS) que le ayudamos a crear experiencias sorprendentes.    Combinamos tecnologías cinematográficas innovadoras con nuestros modelos de servicio únicos y completos para garantizar su tranquilidad. Así podrá centrarse en nuevas formas de sorprender y deleitar a sus clientes durante años. Juntos, nos comprometemos a ofrecer una experiencia cinematográfica de clase mundial, la que usted ha estado esperando.

Fundada en 1927, Cine Colombia es la mayor cadena de salas de cine y una de las distribuidoras de películas más importantes de Colombia.    A 31 de diciembre de 2020, Cine Colombia posee 46 salas, 339 pantallas y 64.000 sillas en todo el país y cerró el año 2019 con una cuota de mercado del 45% en taquilla y 30,7 millones de espectadores.

Cinionic, la empresa conjunta de cine de Barco, CGS y ALPD, anuncia la apertura de su nuevo Centro de Servicios Cinionic en el norte de Dallas. Las instalaciones albergarán la Academia Cinionic, el popular programa de formación tecnológica de la empresa, y servirán como centro de servicio regional.

TRÁILER EL PASEO 6

El proceso de evaluación puede durar hasta tres meses, ya que el proyecto debe ser evaluado por varias juntas gubernamentales. Si su producción es aceptada, el contrato debe ser formalizado dentro de los 20 días siguientes a la notificación de Proimágenes Colombia. También deberá constituir un fondo fiduciario con un importe mínimo del 10% del total de los gastos que tiene previsto realizar en el país. Para poder acceder a las bonificaciones en efectivo, todos los pagos de los servicios de filmación y logística deben realizarse en los 6 meses siguientes a la firma del contrato; 12 meses si incluye postproducción y 24 meses para los proyectos de animación.Como el FFC está financiado por el Presupuesto Nacional del gobierno, los recursos disponibles son limitados y los montos cambian cada año. Además, aunque tu proyecto cumpla con todos los requisitos, puede no ser aprobado si tu producción no se ajusta a los objetivos específicos de la ley: hacer avanzar la industria cinematográfica local y dar a conocer al mundo que Colombia es un excelente lugar para producir películas. Desde la entrada en vigor de la ley en 2012, se han aceptado 40 solicitudes de proyectos, 32 de los cuales han recibido reembolsos en efectivo (8 fueron finalmente considerados no elegibles).