¿Qué es la música dubstep?

Dubstep melódico

Los primeros lanzamientos de dubstep se remontan a 1998 y eran remezclas dub instrumentales más oscuras y experimentales de temas de garaje de 2 pasos que intentaban incorporar los elementos funky del breakbeat, o los elementos oscuros del drum and bass en el 2 paso, que presentaban caras B de lanzamientos sencillos. En 2001, ésta y otras variedades de música oscura de garaje empezaron a exhibirse y promocionarse en la discoteca londinense Plastic People, en la noche “Forward” (a veces estilizada como FWD>>), que pasó a influir considerablemente en el desarrollo del dubstep. El término “dubstep” para referirse a un género musical empezó a utilizarse alrededor de 2002, momento en el que las tendencias estilísticas utilizadas en la creación de estas remezclas empezaron a hacerse más notables y a diferenciarse del 2-step y el grime. Fueron los sellos Big Apple, Amunition y Tempa los que empezaron a hacer circular el término “dubstep”[2].

Uno de los primeros partidarios del sonido fue el DJ de la BBC Radio 1 John Peel, que empezó a pincharlo a partir de 2003. En 2004, el último año de su programa, sus oyentes votaron a Distance, Digital Mystikz y Plastician (antes Plasticman) en su top 50 del año[3] El dubstep empezó a extenderse más allá de las pequeñas escenas locales a finales de 2005 y principios de 2006; aparecieron en Internet muchos sitios web dedicados al género que ayudaron al crecimiento de la escena, como dubstepforum, el sitio de descargas Barefiles y blogs como gutterbreakz. [4] Al mismo tiempo, el género recibía una amplia cobertura en revistas musicales como The Wire y publicaciones en línea como Pitchfork Media, con un artículo regular titulado The Month In: Grime/Dubstep. El interés por el dubstep creció significativamente después de que la DJ de la BBC Radio 1 Mary Anne Hobbs empezara a defender el género, comenzando con un programa dedicado a él (titulado “Dubstep Warz”) en enero de 2006[5][6][7].

¿Qué significa el dubstep en la música?

Definición de dubstep

: un tipo de música electrónica de baile con líneas de bajo prominentes y patrones de batería sincopados.

¿Por qué se llama dubstep?

¿Por qué se llama Dubstep? Se llama “dub” porque, al igual que el dub-reggae, era un tipo de música que se reducía a una batería atmosférica lenta y mínima y a un bajo pesado. El “step” se debe a que evolucionó a partir de lo que se llamaba “2 step garage”.

¿Cuál es la diferencia entre dubstep y EDM?

La mayor diferencia entre el dubstep y la EDM es que el dubstep se basa en el bajo, mientras que la EDM se basa en la batería y la voz. Ambos estilos tienen sus propias ventajas y desventajas, y ambos son excelentes complementos para un set de DJ. Pueden ser buenos complementos para una noche de discoteca.

Canción dubstep de Deadpool 2

Parece que estás usando Internet Explorer 11 o anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúas con este navegador, puedes ver resultados inesperados.

Gorgoritos agresivos, ritmos gruesos y puntuales, y ganchos fáciles de amar y de odiar: estas cosas y otras más constituyen el estereotipo del dubstep. Por supuesto, esto no es realmente representativo del dubstep en su conjunto. Contiene sorprendentemente pocos de los elementos que estaban presentes en el género cuando surgió originalmente a principios de la década de 2000, y los que quedan se han desviado de sus orígenes underground hacia un estilo irreconociblemente comercializado. Esto ha dado lugar a algunos conceptos erróneos sobre el significado real del término “dubstep”.

El término “dubstep” alude a sus propias raíces estilísticas. Los subgéneros del garaje y el drum & bass del Reino Unido, como el 2-step y el techstep, proporcionan la base EDM del género, mientras que la música dub jamaicana, una variante del reggae cargada de bajos y atmosférica, informa el estado de ánimo y los toques estilísticos. El sonido dub original fue pionero en las décadas de 1960 y 1970, con músicos como Lee “Scratch” Perry, King Tubby y Mad Professor, que experimentaron con la gama de efectos que cada vez eran más fáciles de conseguir, utilizando ecualizadores, retardos, efectos de coro, reverberación y otros métodos novedosos para reelaborar las pistas de reggae. Estos elementos se incorporarían más tarde a otros géneros, como el punk (The Clash y Bad Brains) y el trip hop (Massive Attack y los primeros Gorillaz).  (Seguir leyendo en Medium)

¿Cuáles son las características de la música dubstep?

Las principales características del dubstep son los ritmos, los bajos y el sonido oscuro, con un fuerte uso de las atmósferas espaciales, las frecuencias bajas y el swing.

¿Es el dubstep música de verdad?

El dubstep es absolutamente música. Como mezcla de two-step (dance) y dub (reggae), el dubstep tiene ritmo, melodía, armonía e instrumentos. La música, desde sus inicios, tiene un ritmo. Cualquier canción de “dubstep” que carezca de ritmo es la antítesis de la música.

¿Es el dubstep una canción de bajo?

“Sí, el dubstep se basa en el subgrave, pero lo que hoy consideramos bass music utiliza una línea de bajo de frecuencia completa. Tienes el sub más las octavas de arriba, tocando casi como un sonido principal. La línea de bajo se convierte en el gancho central de la canción”.

Qué es la música dubstep ejemplos

El dubstep es un género de música electrónica de baile que se originó en el sur de Londres a principios de la década de 2000. Por lo general, se caracteriza por patrones rítmicos dispersos y sincopados con prominentes frecuencias de subgraves. El estilo surgió como una rama del garage británico, basándose en un linaje de estilos relacionados como el 2-step y el dub reggae, así como el jungle, el broken beat y el grime[1][2] En el Reino Unido, los orígenes del género se remontan al crecimiento de la escena de las fiestas de sound system jamaicanas a principios de la década de 1980[2][3].

En 2001, este sonido y otras variantes de la música de garaje empezaron a exhibirse y promocionarse en la discoteca londinense Plastic People, en la noche “Forward” (a veces estilizada como FWD>>), y en la emisora de radio pirata Rinse FM, que llegó a influir considerablemente en el desarrollo del dubstep. El término “dubstep” para referirse a un género musical comenzó a utilizarse hacia 2002 por sellos como Big Apple, Ammunition y Tempa, momento en el que las tendencias estilísticas utilizadas en estas remezclas se hicieron más notables y se diferenciaron del 2-step y el grime[4].

¿Quién originó el dubstep?

Fueron los sellos Big Apple, Amunition y Tempa los que empezaron a hacer circular el término “dubstep”. Uno de los primeros defensores del sonido fue el DJ de la BBC Radio 1 John Peel, que empezó a reproducirlo a partir de 2003.

¿Quién popularizó el dubstep?

Dubstep al mundo

El legendario John Peel, a través de su propio programa en BBC Radio 1, introdujo el sonido a un público aún más amplio. El dubstep fue uno de los primeros géneros musicales en beneficiarse de las aplicaciones emergentes de la Web 2.0.

¿Es lo mismo el dubstep y el house?

Por ejemplo, la mayoría del House tiene un ritmo de batería y de bajo, pero también hay otros instrumentos que suenan de fondo. Estas pistas no tienen un ritmo real. Por el contrario, en la mayoría de las pistas de dubstep, hay un ritmo. Esto se debe a que utiliza una gran variedad de sonidos diferentes que crean el ritmo.

Origen del dubstep

Al igual que el drum & bass y el jungle, el dubstep muestra la inventiva de la música urbana británica. Explicamos algunas de sus técnicas de producción fundamentales, desde las líneas de bajo “wobbly” hasta la programación de baterías a medio tiempo.

Casi a diario aparecen nuevos géneros en la música electrónica, pero pocos han tenido la repercusión del dubstep. Desde los sucios clubes nocturnos de Croydon hasta la radio, pasando por el apoyo de artistas tan dispares como Snoop Dogg y Radiohead, su ascenso meteórico no tiene parangón. Con raíces en las escenas de two-step y grime, predominantemente londinenses, donde las remezclas experimentales de garaje se hacían a menudo con FL Studio, el dubstep ha desarrollado sus propios valores de producción que han sentado nuevos precedentes en el tratamiento de las frecuencias bajas.

Sellos como Tempa e Hyperdub sentaron las bases con artistas como Horsepower Productions, Kode9, Skream, Benga y Burial. Para no quedarse atrás, Dub Police y Sub Soldiers nos presentaron a Caspa y Rusko, dos de los embajadores internacionales más populares de la escena; tocan para una audiencia global semanal de miles de personas. Si añadimos la remezcla de Skream de “In For The Kill” de La Roux, que ha ganado un platino, tenemos un nuevo fenómeno sonoro.